Exploraciones

Son mucho los aportes a lo largo de este medio siglo de exploraciones; sirva la siguiente lista como un recuento histórico sucinto de las actividades de exploración de cinco generaciones de espeleólogos.

  • Topografía de la Cueva del Guácharo, Monagas (1967-1971). Ésta se mantuvo como la caverna más grande del país durante 20 años.
  • Topografía de la Cueva Alfredo Jahn (1972). Fue la 2ª mayor cueva del país hasta 1990.
  • Topografía de la Cueva de Autana (1975). Este lugar ya había sido accedido por medio de helicóptero, pero la SVE realizó el 1er ascenso del tepuy por medio de escalada.
  • Exploración de Sarisariñama (1976). La topografía de la Sima de la Lluvia quedó registrada durante décadas como la mayor cueva en rocas cuarcíticas a nivel mundial.
  • Estudio integral de las Cuevas del Indio en El Cafetal (1972). Estos estudios fueron la base para el decreto del Parque Recreativo del Morro de La Guairita, en El Cafetal.
  • Exploración de la Cueva de la Quebrada del Toro (1974-1983). Este es el río subterráneo más caudaloso de Venezuela.
  • Exploración de numerosas simas en la región de Mata de Mango (1978-1988): El hallazgo de importantes colonias de guácharos en esta región determinó la inclusión de este sector dentro del Parque Nacional El Guácharo, para proteger a esta peculiar ave.
  • Descubrimiento y exploración de cuevas en tepuyes (1981-1994): Decenas de expediciones se efectuaron a los tepuyes de la cadena oriental, a Auyantepui, Chimantá, Aguapira, destacando la exploración del sistema Aonda, la sima más profunda de Venezuela con -383m de profundidad.
  • Descubrimiento de la Cueva El Samán, Zulia (1990-1994). Esta resultó ser la mayor caverna del país, con 18,2 km superó la extensión de la famosa Cueva del Guácharo.
  • Topografía del Sistema Roraima Sur, Bolívar (2003-2005). Esta es la mayor caverna del mundo en cuarcitas y la segunda mayor de Venezuela con 10,8 km.

LA CUEVA DEL SAMÁN, LA MAYOR DE VENEZUELA

Con sus 18,2 km de galerías la Cueva del Samán es actualmente la mayor caverna de Venezuela. Se halla ubicada en la Sierra de Perijá, estado Zulia, donde hasta ahora se ha reportado la existencia de unas 90 cavidades adicionales anteriormente desconocidas para la ciencia.
La topografía de esta gran caverna se debe a la labor de los miembros de la Sociedad Venezolana de Espeleología (SVE), y su mapa ha sido publicado en el Catastro Espeleológico de Venezuela bajo las siglas Zu.30.

La cueva El Samán fue visitada por primera vez, por espeleólogos de la SVE, en el año 1990. En 1992 la sumatoria de las galerías de esa caverna superó los 10,2 km de la famosa Cueva del Guácharo del estado Monagas. El trabajo abarcó 4 años de labores subterráneas, que se distribuyeron en 7 expediciones. Este esfuerzo se realizó por medio de un voluntariado durante los períodos de vacaciones, sin contar con el apoyo de instituciones oficiales. En 1994 se consideró que se había cubierto topográficamente casi la totalidad de sus pasadizos y la Sociedad continuó explorando otras importantes localidades subterráneas de la región.

El recorrido de la cueva es predominantemente horizontal y en algunos sectores se han hallado niveles superpuestos. Los recorridos pueden ser a través de amplísimas galerías y otras veces se ingresa en complejos laberintos. Uno de los obstáculos que superaron los espeleólogos fueron algunos sifones o conductos inundados por el agua. Hay que notar que el drenaje subterráneo es uno de los riesgos para los exploradores de esta caverna, ya que en temporada de lluvias la boca principal queda sumergida ocasionalmente por el importante caudal del río Socuy.

La caverna tiene una gran importancia ecológica ya que sirve como refugio para una numerosa colonia de guácharos (Steatornis caripensis). Esta ave tiene gran importancia para la diversidad botánica de la serranía, ya que por ser animales frugívoros sirven como dispersores de varias especies de plantas. En el futuro algunas de las cuevas del sector pudieran estar amenazadas por los numerosos proyectos mineros que se están promocionando en esa cordillera y por la deforestacion.

Este patrimonio espeleológico merece ser preservado para las futuras generaciones. Estas maravillas venezolanas todavía requieren más estudios, además hay que reconocer que muy pocas son las personas conocen acerca de la existencia de esta gigantesca caverna debido a su ubicación remota, cerca de la frontera con Colombia.

Sistema Roraima Sur

La topografía de los 10.820 m de desarrollo del Sistema Roraima Sur (SRS) se culminó luego de cuatro exploraciones realizadas entre los años 2003 y 2005. Si bien, la boca superior del sistema es conocida desde hace casi una década y un grupo de exploradores eslovacos y checos realizaron una revisión parcial de uno de los sectores de la cueva, es el trabajo sistemático de la Sociedad Venezolana de Espeleología con apoyo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi (España) y el Club Espeleológico de la Universidad de Oxford (Inglaterra) que permiten obtener esta cifra récord en desarrollo para cuevas formadas en rocas cuarcíticas.

La zona de estudio, en la cual se localiza el Sistema Roraima Sur, está situada en la parte central sur de la cumbre de Roraima (estado Bolívar), relativamente próxima a la pared o escarpe sur de la meseta. El tepuy Roraima alcanza una elevación máxima de 2.810 m s.n.m. y en su centro se localiza la frontera triple Venezuela - Brasil - Guyana. La cumbre, de unos 15 por 10 km de extensión, posee una topografía relativamente plana, a 2.700 - 2.800 m de altitud, pero es muy intrincada en sus detalles. Junto a zonas de relieve suave, se presentan otras profundamente disectadas por fisuras y grietas, que siguen el patrón estructural de fracturamiento, y pequeñas mesetas o buttes que llegan a elevarse 50 m sobre las zonas planas circundantes. La parte sur de la meseta, enteramente en territorio venezolano, drena hacia la cuenca del río Caroní, afluente del Orinoco. Precisamente sobre el borde sur se localizan las mayores elevaciones de la cumbre. Este borde presenta un tramo central muy compacto, sector donde se localiza la cavidad, mientras que a E y W el borde está intensamente fracturados por grietas y cañones, que profundizan verticalmente cientos de metros, como puede apreciarse en las paredes externas.

La complejidad de la red de galerías junto a la diversidad de microcuencas presentes, han determinado el término de Sistema para referirnos al conjunto de pasajes interconectados que se describen a continuación. Una característica particular del SRS es la presencia de galerías muy estrechas, algunas inundadas temporalmente, que permiten conectar algunos sectores de la cueva. Estas estrechas galerías revisten particular interés en el denominado Subsistema 1, dado que es a través de ellas que se comunican las principales galerías, además de la conexión con el Subsistema 2. Los subsistemas representan abstracciones de la laberíntica red de galerías a favor de una descripción más sencillas de las mismas. Sin embargo, podría generalizarse que en el Subsistema 1, conformado por la porción oriental de la cueva, predominan los drenajes en dirección N-NW además de galerías descendentes con buzamiento de unos 5º a 12º. Por su parte, el Subsistema 2, ubicado al occidente, presenta un drenaje de las aguas primordialmente hacia el W y, en general, las galerías presentan un buzamiento muy suave (

La descripción del SRS, su morfología, hidrología y evolución, se encuentra disponible en el boletín Nº 38 de la Sociedad Venezolana de Espeleología.